.

Tema: Desempleo y Subempleo en Venezuela

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Teoría: ¿Sabes por que existe el desempleo?


Los economistas han descrito las causas del desempleo como fricciónales, temporales, estructurales y cíclicas.

El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo.
El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de desempleo se podría reducir de alguna manera con servicios de colocación más eficientes. Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su trabajo se producirá un desempleo cíclico.

El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las características personales no sean las adecuadas. Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta al día.
Por otro lado, incluso los trabajadores muy cualificados pueden estar desempleados si no existe una demanda suficiente de sus cualificaciones. 

El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los trabajadores.

link: http://www.monografias.com/trabajos76/desempleo-venezuela/desempleo-venezuela2.shtml

------------------------------------------------------------------------------------------------------


CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO

1. Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.

2. Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.

3. Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes.

4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario