La tasa de desocupación se ubicó en 6,4% en noviembre,
reporta el informe mensual sobre la evolución de la Fuerza de Trabajo que
elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dicho estudio revela que 115.714 personas consiguieron un
trabajo con remuneración, con lo cual la desocupación (desempleo) registró una
disminución intermensual en comparación con octubre pasado, cuando se ubicó en
7,3%.
También disminuyó la desocupación en mujeres, con un total
de 114.421 nuevas trabajadoras remuneradas, así como en jóvenes entre 15 a 24
años de edad, con 48.054 personas, y en adultos de 24 a 44 años, con 55.506
personas.
![]() |
Creación propia |
En total la población desocupada alcanzó a 873.513 personas
en noviembre, mientras que la ocupada alcanza 12.728.590 personas, lo que
representa 93,6% del total de la población económicamente activa.
De igual manera, el informe sobre la Fuerza de Trabajo
refiere que la población ocupada en el sector formal de la economía registró un
incremento anual de 188.498 personas, al pasar de 56,3% en noviembre de 2011 a
57,5% para el mismo período de 2012.
Asimismo, la población ocupada en el sector informal, que
comprende aquellos que laboran en empresas con menos de cinco empleados,
servicio doméstico, trabajadores por cuenta propia no profesionales, registró
una disminución anual de 119.308 personas, al pasar de representar 43,7% para
noviembre de 2011 a 42,5% para el mismo período de 2012.
Economía demuestra capacidad de producir fuentes de empleo
Con estos resultados sobre la evolución de la Fuerza de
Trabajo el presidente del INE, Elías Eljuri, destacó que la economía venezolana
continúa demostrando su capacidad de ofrecer oportunidades para el trabajador
venezolano.
"Es un hecho que la economía venezolana no sólo fue
capaz de absorber la totalidad de la población económicamente activa
incorporada entre 1999 y 2012, sino que además absorbió parte de la población
que formaba filas en los desocupados, para llegar a una cifra cercana a 4.000.000
de personas incorporadas a la ocupación durante este período", indicó por
intermedio de una nota de prensa.
Además, resaltó el auge que mantiene la economía, que creció
5,2% en el tercer trimestre de 2012, impulsada principalmente por la inversión
social y productiva que mantiene el Gobierno Nacional.
"Ello constituye un indicio relevante que la dinámica
de la economía venezolana está en auge, debido a la política económica y social
orientada a la satisfacción de las necesidades de la población y no del
capital. Ciertamente, esto es posible por el nuevo uso del ingreso petrolero,
en inversión productiva, misiones sociales de salud, alimentación, educación,
protección social y vivienda, entre otros, que permite que los miembros de la
clase obrera contribuyan con su aporte laboral al desarrollo nacional",
recalcó. (AVN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario