Para comprender el desempleo es importante que en primer
lugar definamos en término, el cual se define como el paro forzoso o desocupación de
los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de
trabajo.
En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder
encontrar un trabajo es un grave problema, la cuantía del desempleo se utiliza
habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores.
La proporción
de trabajadores desempleados también muestra si
se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos
del país y sirve como índice de la actividad económica.
En este sentido hay que tomar en cuenta que, la fuerza de
trabajo son todas aquellas personas mayores de 15 años de edad, que desean
trabajar (PA) y no están trabajando, no por ello incluye a las personas que por
distintas razones no quieren trabajar (PI), tal es el caso de estudiantes, amas
de casa, jubilados, incapacitados y personas de la tercera edad.
Así mismo es importante conceptualizar que la población
activa se divide a su vez en ocupados (PO) y desocupados (PD). La tasa de desocupación neta
es el porcentaje de desempleados y se calcula: PD / PA.
link: http://www.monografias.com/trabajos76/desempleo-venezuela/desempleo-venezuela2.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario