Tomando en cuenta todo lo referente a lo colocado o
expuesto en este blog puedo personalmente hacer un análisis un poco sobre en
que afecta el desempleo, sus causas, consecuencias entre otras cosas, y
dejándoles un Articulo del Periódico El Nacional con relación a lo que
brevemente explicare.
En la
actualidad debemos tener la capacidad de hacer investigaciones que demuestren la información
que nos brinde la elaboración de arreglos o soluciones en las distintas problemáticas que se originan
en un país y en especial en Venezuela.
Tenemos que saber a todo ello se agrega una parte relevante de la inestabilidad política
que afronta el país, producto de la incertidumbre
política que se afronta, debido a las acciones del estado del actual presidente Hugo
Chávez que ha originado temor en el sector empresarial, más cuando está
decidido a inculcar la ideología socialista, que el venezolano desconoce.
Todo ello ha generado efectos negativos en lo relacionado
a la productividad del sector empresarial del
país como lo es el desempleo.
Tomando
en cuenta podemos mencionar que el Desempleo, en el mercado
de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario; por extensión
es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población
activa) carece de un puesto de trabajo. Tenemos que saber que
cuando existe el desempleo se experimento un descenso
económico que afecta, no nada más a la economía de la familia sino del país, sabiendo
que esto provoca una desaceleración del crecimiento económico.
Hay que saber que cuando se
dan cambios en la económicas la demanda de las industrias disminuye ya que
estas ya no están produciendo la misma cantidad de producto porque ya no hay
quien compre y esto con lleva a la crisis económica.
Una causa importante del
desempleo es un autentico problema social, no basta con sólo conocer el
problema, hay que erradicarlo, por lo que existe una gran preocupación para el
logro de este objetivo de la política económica
Algunas de las Causas
provocadas por la inflación tomando en cuenta todo lo dicho son:
1.
Recesión económica que se produce por la
disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la
inflación.
2.
Cambios en la estructura de la economía en
cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.
3.
Demanda
de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes.
4.
Por
distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación
del trabajador al mundo laboral.
En este tema hay dos tipos de
consecuencias que afecta el desempleo, como lo es las Consecuencias Económica
es que cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar
trabajadores, debido a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de
obra se pierde para siempre; y las Consecuencias Sociales es cuando el costo
económico del desempleo es alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra
monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los
largos periodos de persistente desempleo involuntario.
http://www.indexmundi.com/es/venezuela/tasa_de_desempleo.html
(Un link que muestra algunas graficas del desempleo en Venezuela, interesante
revisar)
Aquí les dejo un Articulo del Periodico El
Nacional titulado “ INE:Tasa de desempleo en Noviembre fue de 6,4%”
Mi
opinión personal referente al Artículo mostrado anteriormente es que tomando en
cuenta La Tasa de Desempleo en
Venezuela esta viene mostrando caídas durante el trascurso del año
2012. Donde como ha ido descendiendo la
tasa durante los últimos meses, alcanzando cerca del 6,4% de la Población Económicamente
Activa. La situación económica
por la que pasa actualmente nuestro país presenta una producción y unas ventas reducidas, y al mismo tiempo altas tasas de desempleo y de
quiebras empresariales. Se puede llegar a decir que estamos viviendo una depresión donde está esta
es el punto más bajo de un ciclo
económico. Casi todas las teorías económicas modernas consideran que las depresiones son el
resultado de una caída de la demanda, junto a una disminución de la inversión y
de los salarios, que reducen el nivel de consumo.
Y básicamente perder el empleo es un
momento difícil tanto para los individuos como para las familias. Es un evento
que tiene implicaciones de todo tipo. No sólo se ven afectados el ámbito
laboral y económico sino también puede llegar a tener efectos muy importantes
sobre el aspecto psicológico de la persona y quienes lo rodean.
En un inicio quedar
desempleados puede generar sensaciones de frustración, incertidumbre o
impotencia. Sin embargo, es fundamental no quedarse anclado en esta etapa
inicial ya que al fomentar estos sentimientos negativos puede hacernos caer en
círculos viciosos de pesimismo e inacción.
Jessica..
No hay comentarios:
Publicar un comentario